En fin, que ya se acerca el estreno de "Rogue One - A Star Wars Story" (faltan aproximadamente 8 días) y no quise como publicar de un solo golpe la futura de reseña sobre esa historia que también ocurrió hace mucho tiempo en una galaxia lejana pero muy lejana. Lejísimos, por donde el viento interestelar se devuelve. Casi más o menos por ahí, aunque no estoy seguro del todo.
Este año no estuve mucho por el cine, solo me vi en la pantalla grande "Batman Vs. Superman", "Deadpool" y hace un mes más o menos al "Doctor Strange", de resto lo demás que pude apreciar lo hice en línea. Veamos como fué, o más bien como le fué a lo que vi.
Empecemos por "Batman Vs. Superman", pero la versión extendida. En mi última publicación comenté mi opinión sobre la versión cinematográfica y la verdad ahora me siento muy equivocado en haberle dado un 9/10. Prácticamente en aquella oportunidad mi calificación más bien fue por lo que pudo haber sido esa película sin el montón de "parches" y "remiendos" que Snyder tuvo que meterle para convertirla en una pieza del Universo Cinemático de DC-Comics que Warner pretende hacer. Pero la verdad es que esa versión de "Batman Vs. Superman" no merece más que un 7/10 y con tendencia a 6... ...Tendencia a 6 que yo creo que se reduce a 4/10 con la extemadamente innecesaria versión extendida que salió después.
"Batman Vs. Superman -Ultimate Edition" es una de las películas más aburridas y pesadas que he visto en mi vida. La versión de cine tenía varios "plot-holes" intencionales para supuestamente ser explicados en próximas películas y hasta cierto punto podía vivir con eso. La versión extendida lejos de explicar esos vacíos en el argumento por el contrario los enreda más, pero no solo eso, las cositas que no necesitaban ninguna explicación en la versión original porque eran facilmente entendibles, en la versión extendida se dan el trabajo de querer explicarlas más. ¿PARA QUÉ RAYOS?. Imagínen estar en clase de matemáticas en 1ero de Primaria y la profesora nos explica en 2 horas la razón por la cual 2 más 2 es igual a 4. Todos los niños entendimos porque 2 más 2 es 4 y en la tarde les comentamos con orgullo a nuestros padres que aprendimos que 2 más 2 es 4.

Nuestros padres duermen de lo más felices por nuestra hazaña de saber que 2 más 2 es 4. Al otro día volvemos a clases y ¡oh sorpresa!, la profesora vuelve a empezar a explicar que 2 más 2 es 4, (con otros ejemplos y tal), y no solo eso, toda la semana sigue con el tema de "2 más 2 es 4" y todos los niños estamos más que fritos con el "2 más 2 es 4". Justamente eso pasa con la j0d1d4 "Batman Vs. Superman -Ultimate Edition". Y ya que hablo tanto del "4" pues ahora ese número es la calificación que le doy: 4/10. Pues vaya cambio, de 9 a 7 y de allí a 4. Bienvenidos a "El Mundo Según JuanCPovE". :3
Ahora nos vamos con Marvel y "Captain America: Civil War". Honestamente es muy disfrutable y tal. Me pareció mejor que "Avengers: Age of Ultron" pero igual opino que es la más floja de las 3 que han salido del Capitán América hasta ahora. Muy chévere que apareciera Iron Man, Ant-Man y los demás, inclusive la genial introducción de Spider-Man, pero en mi cerebro el subtítulo de "Civil War" le queda enorme. "Captain America: Friendship Is Magic" le hubiese cuadrado mejor como título, solo tenían que pedirle permiso a Hasbro antes. 8/10 pero con el cambio mencionado. :p




En los últimos años DC nos ha presentado excelentes trabajos en sus animaciones, con tramas muy superiores a sus películas de cine y demostrando una alta libertad creativa. Por ejemplo, la película animada que cuenta con el Escuadrón Suicida como protagonista ("Batman: Assault on Arkham" 9/10) es en mi opinión una tremenda producción que todo el mundo debería ver, lleno de personajes con carisma, una trama muy buena con gran ritmo y un excelente final. Sin embargo "Suicide Squad" para cine es... ...otra enorme decepción. Sufre de lo mismo de "Batman Vs. Superman". Una pésima edición producto de querer empezar un forzado Universo Cinemático para DC, un montón de Flashbacks sin sentido de escenas de películas que aún no existen, personajes planos cuyos actores no parecieran ni conocer sus nombres, un grupo de gente que sale ahi porque simplemente les dijeron que debían estar allí, una utilización exagerada de clásicos de la música pop y sin ningún sentido, un Joker que lejos de ser un Joker me pareció como una especie de James Rodríguez pero como un proxeneta que gusta de pintarse su cabello de verde. Patético. Lejos de ser el "Suicide Squad" no llegan ni a "Cosplay Squad". 1/10 mi calificación. Es inaguantable.

Ahora sí para terminar nos vamos con "Doctor Strange". Otro acierto de "La Casa de las Ideas" mezclando aspectos de "Inception" con "Doctor Who" y otras locuras más donde Marvel le dice claramente a DC: -"¿Ustedes pretenden hacer un Universo Cinemático como el nuestro?, pues les contamos que el nuestro es un Multiverso, ya es tiempo de que se den cuenta". Golpe bajo para DC que ya no sabe a que jugar ni como jugar. "Doctor Strange" pasa al listado de las mejores películas de Marvel hasta el momento. 9/10.
Creo que si alcancé a ver algún par de cosas más. "Independence Day: Resurgence" me viene ahora a la mente. No me pareció tan buena como la original pero cumple con entretener y ya. La primera sigue siendo mejor por donde lo veamos, además que en esta segunda entrega reciclaron varias cosas de la primera que sino fuera por la aparición de personajes antigüos hubiese creído que se trataba de otro remake.
En fin, con este resumen me encargo de reactivar mi blog que se mantuvo algo abandonado por el 2016 y como les mencioné en un principio, preparándome para el estreno de Rogue One en pocos días.
Nos estamos leyendo...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario